ESCUELAS SALUDABLES

SALUD AMBIENTAL ESCOLAR

 

Descripción:

URL:

Selección el Tema de interés:

 

 

 

 

Actividad Docente

 Visitas las actividades docentes de PEHSU Murcia-Valencia en 2005. Los niños son nuestros sueños y esperanzas para el futuro. Trabajar con ellos es una experiencia única y transformadora.

Si desea más información sobre el Programa de SALUD AMBIENTAL ESCOLAR de PEHSU Valencia contacte con: information@pehsu.org  

 

2º CURSO INTERNACIONAL ON-LINE DE SALUD MEDIOAMBIENTAL PEDIÁTRICA

Matrícula: disponible en breve

 

 


    

Queridos adultos (padres, profesores, doctores, políticos) tenemos nuestro derecho a:

·          una escuela que no esté construida en ramblas o zona de avenidas poco seguras

·         un aire limpio en las aulas, especialmente SIN TABACO

·         un Transporte Escolar libre de Partículas Diesel

·         Escuela segura sin Asbesto

·         Escuela Segura sin Metales Pesados

·         Clases apropiadas y no apiñadas

·         Alimentación Saludable en los Comedores rica en frutas, hortalizas, legumbres y verduras.

·         Calefacción y Ventilación sin peligros

·          una escuela Sin Riesgo de incendios

·         Paredes, Techos y pisos sin grietas

·         Baños utilizables y limpios

·         una escuela sin plagas

·         a una escuela libre de pesticidas

·         información Sobre el Edificio de la Escuela

·         un Patio de Recreo seguro para juegos

Salud Comunitaria Escolar. Escuelas saludables. 

El ambiente escolar junto con el doméstico constituyen los hábitats donde los niños crecen, aprenden, juegan y conviven. La OMS en su proyecto “Preparando el Futuro de la Vida: Ambientes Saludables para los Niños” pone especial énfasis en conseguir ambientes sanos y seguros en los tres hábitats comentados.

Los pediatras debemos conseguir colaborando activamente con otros profesionales (maestros, asociaciones de padres, administraciones políticas, etc) que los ambientes escolares sean saludables, sanos y seguros, tanto en su continente como en su contenido. Las escuelas deben ser lugares seguros para que nuestros niños aprendan, jueguen y convivan libres de los riesgos ambientales físicos (temperaturas extremas, ruidos fuertes, líneas elétricas de alto voltaje, antenas de telecomunicaciones, etc), químicos (humo del tabaco, pesticidas, motores diesel en el transporte escolar, asbesto, plomo, compuestos orgánicos persisténtes, etc), biológicos (gérmenes, virus, parásitos, etc) y sociales (pobreza, racismo, intolerancia, insolidaridad, etc). El contenido (educación, instrucción y aprendizaje) debe contemplar como tareas prioritarias el conocimiento de los contaminantes medioambientales y sus efectos adversos en los ecosistemas naturales y en la salud humana. Estos temas deben ser introducidos precozmente y mantenidos durante todas las fases de maduración cognitiva y conductual desde la 1ª infancia hasta la pubertad. La implicación, compromiso y coherencia de las profesionales de la enseñanza es fundamental para conseguir los objetivos de “Escuelas Saludables”.


Una plaga en el colegio o guardería, ¿Cuál es el mejor tratamiento para los piojos de la cabeza? 

¿Como tratar los piojos de la cabeza?


Autobuses escolares y emisiones diesel

Autobuses Escolares y Motores Diesel: Efectos adversos en la salud de la Infancia

Preguntas más frecuentes. Todo lo que los padres necesitan saber.


 

Programa de Intervención de PEHSU. Salud Ambiental Escolar. Prevención del tabaquismo.

Progama de intervención Asociación de Padres de Alumnos y PEHSU-Valencia. Colegio San José Jesuítas. Av. Cortes Valencianas, 1. Valencia


¿Como enviar una carta de queja?La siguiente es muestra de la forma en que pueden redactarse las cartas a alguna de las agencias o administraciones de contacto. Siéntase libre de copiarla palabra por palabra llenando los espacios en blanco conforme a lo que aplique a su situación específica, para utilizarla como guía para su propia carta, o simplemente para utilizarla como ayuda para saber qué decir cuando llame a alguien.

Como disminuir la presencia de pesticidas en casa y en la escuela

 

Como disminuir el uso de pesticidas en la casa y en la escuela.

Material educación infantil: Disponible primavera 2005.

 

 

 

 


ACTIVIDADES DE PEHSU EN SALUD AMBIENTAL ESCOLAR


I Jornada Educación Ambiental Infantil: La Tierra tiene fiebre. Colegio Comarcal La Aljorra. Murcia. 

Marzo 2oo5. Taller sobre la salud de los niños y el medioambiente. Como aumentar la participación de los niños.

Presentación del Musical: "La Tierra tiene fiebre".

.

La Tierra tiene fiebre.

Papá y mamá con la Tierra en el médico.

size=6 width="100%" noshade color=black align=center>

Logo del evento

I Jornada de Experiencias Docentes en Educación Ambiental De La Comunidad Valenciana.

Ponencia: "Salud Ambiental Escolar: una prioridad para las Unidades de Salud Medioambiental Pediátrica".

      JA Ortega García y Josep Ferrís i Tortajada

Valencia, 27 de enero de 2005. Descarga el programa completo aquí.

Pediatras y Pedagogos, son los profesionales "Guía" en el desarrollo de los Programas de Acción en Salud Ambiental Escolar.

En la imagen, los Drs. Ferrís y Ortega con los profesores D. Isidro Civera López y Mª Dolores Sanchis Copovi durante el curso.

Al fondo D. Vicente Revert (Asoación Española de la Educación Medio Ambiental).

Imagen del evento.


CURSO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SALUD EN EL INSTITUTO.

OBJECTIUS

1) Conscienciar-nos que la mala gestió ambiental és la causa de moltes malalties: respiratòries, al·lèrgies, càncer, desordens immunològics i neurològics...

2) Vore de quina manera nosaltres podem contribuir a crear un ambient més saludable que actuaria com a medicina preventiva de moltes malalties.

3) Fomentar el treball en equip dels professors i els sanitaris en els temes de salut Mediambiental Pediàtrics.

LLOC DE REALITZACIÓ: CEFIRE ALZIRA

INSCRIPCIÓ EN: CEFIRE d’Alzira.  E-mail: 46401581@centres.cult.gva.es

PEHSU participa: 24 de febrero y 3 de marzo de 2005. Descarga el programa aquí.

 


PEHSU-MURCIA-VALÈNCIA